Éste es un evento virtual: Una compilación de mi fotografía en blanco y negro, tomada entre 2006 y 2013. La colección será colgada el 11 de enero de 2014, vía Issuu: http://www.issuu.com/hanzellacayo
Aquí el evento en Facebook:
12.28.2013
12.01.2013
"Falible" (Los Adioses, 2014)
Es posible ser muchas cosas.
Es posible sostener dos caprichos.
Hoy te escuchan hablar sobre un paisaje.
(Y está bien, porque el paisaje se seca).
Pero cuándo empieces
a hablar sobre las cosas permanentes,
no podrás extraerles la muela
y asegurar: ¡es la perla!
a hablar sobre las cosas permanentes,
no podrás extraerles la muela
y asegurar: ¡es la perla!
Tomado de "Los Adioses" (2014)
11.29.2013
"He enterrado la riqueza"
De oro las botas, pero descocidas;
y el collar desfalcado
de su eslabón más flojo…
Está el número siete en su dado
marcando mi curso como flecha
abriéndose paso contra barlovento,
¡Cómo el orden sobreviene al caos!
Que hasta mi cigarrillo quemado
tirita de noche en el frío.
Todo al revés, pero no precisamente,
porque al final, un lado de las tinieblas
siempre da al sol.
¡Te espero harapiento
sobre el palacio enterrado!Tomado de "El libro de las separaciones" (2014)
11.28.2013
"Diálogo con el Señor Muerte"
Usted devoraba
ostras en la costa.
Yo desvelaba la
distancia en el puerto
desde mi ventana
dorada
en mi casa de
arena lacada, y lo vi:
Se acercó,
iluminó mi puerta, y abrí.
—¿Quién llama?
—Soy el Señor Muerte.
—No tengo tiempo para sus flores secas.
—No he venido a discutir ninguno de mis
pistilos.
—¿Vendría en otro monumento?
—No puedo ser más inadecuado que esto.
—¿Podría esperarme hasta el cansancio?
—He sido labrado para deshojar el tiempo
que
convenga.
—¿Cuáles son sus pretensiones?
—Significar todo para usted.
—¿Por qué su empeño?
—Mi pureza mortal es la más leal de las
purezas.
—¡No ve que hace mucho calor!
—He traído unas escarchas para ello.
—Si le dejo entrar, ¿me dejaría verlas?
—Tómelas desde ya.
—No me las creo.
—Tiene que pasar por el otoño primero.
—No tengo demasiado tiempo.
—Traje eternidad para probárselo.
—Veré qué pasa entonces.
—Déjeme pasar y lo verá.
—Adelante; comencemos.
Tomado de "El libro de las separaciones" (2014)
* * *
Porque la Muerte "no es una mujer/con el cráneo pelado y una corva guadaña/entre las manos"...
11.27.2013
"El amor más ciego"
¡Cómo nadie hubiera pensado
que amaría por encima de la verdad
y la mentira que lo tañen!
Encegueciste el ojo único del
Cíclope,
los varios ojos de la araña,
terceros ojos
y los ojos miles de una bola de
cristal.
El infierno del amor
tiene miradas incontables,
y cada una: cien veces
centuplicable.
Extraigamos nuestros ojos,
y si es posible raspemos
las cuencas a fondo
para
que no nos confundamos. las cuencas a fondo
Tomado de "El libro de las separaciones" (2014)
11.26.2013
"A una dama que perdió algo"
A Berta Marenco
Cuando aparezca recurrente el día
y como pueda que no acepte, señora:
compartiré con usted tres cuartas partes
de mi catre tras las rejas.
No habrá cárcel entonces.
Y así podrá estar solícita,
apartada de sí misma,
escuchando cómo desentumecen
mil silencios su confinamiento.
Las sombras de los barrotes
le den una idea de la libertad del sol.
Pero usted mejor ignorará
que sólo las sombras en la oscuridad
son libres de cuerpo y de alma.
Estudie, pues, todo lo que puedan contener.
De amores enfriados queden,
como prueba de que pasó por mi cárcel,
en la desertitud de mi pocillo y resonantes:
mil lágrimas batávicas.
Hanzel Lacayo ©
Tomado de "El libro de las separaciones" (2014)
* * *
Berta, siempre nos estás enseñando los mundos que no tocarán nuestras manos.
11.25.2013
"Obsequio particular" (Los Adioses, 2014)
Te lo regalo, pero tiene un agujero.
Lo que hay en él es lo de menos.
Espera y crecerá.
Y como todo buen vino
presidiendo siete noches bajo el corcho,
estoy seguro que te ayudará a brindar
por los claros días y los malos tiempos
―a pesar del agujero―.
"Los Adioses" (2014)
* * *
Crecí mucho escribiendo "Los adioses". A pesar de que contenga muchas sombras, son
sombras que buscan la luz, despegan de sus estigmas, de su cautiverio forzado
alrededor de lo sólido-hiriente; sombras que salen para esperar su día dictado: esperar
esperanzarse.
Me encanta corregirlo durante episodios de
manía. Al día siguiente, los ajustes se mantienen más en pie. El arca y el
terraplén se vuelven uno solo, y se puede partir de la premisa de que todo lo que miré desde la fortaleza, tenía que barrerse para que las sucesiones pudieran
moldearse a gusto: esta grama precisa, un arbusto por aquí, un árbol por allá (lo cual implicó, claro está, salir de la fortaleza).
"Obsequio particular" es ese poema que se acerca mucho a ese panorama, el poema que abre este libro. Espero publicarlo en enero de 2014, si no antes.
9.05.2013
6.18.2013
6.02.2013
Lee y descarga: "A cherry on top" (Hanzel Lacayo)
Portada del plaquette virtual: "A cherry on top". Lo colgaré aquí este domingo, 16 de junio de 2013. Mil gracias a David Quant, quien se encargó del diseño. ¡No pudiste haber ilustrado mejor el librito!
Acá el evento en Facebook; dinfundirlo a interesados e interesadas:
http://www.facebook.com/events/530742373655249
3.25.2013
La vuelta a la cabeza en ochenta mundos
Les dejo un poema, con un epígrafe de Miguel Mercado-Centeno que dice: "Sólo me quedaba la sensación de haber eliminado a quién de viejo quizá me diera un vaso de agua."
LA VUELTA A LA CABEZA EN OCHENTA MUNDOS
Tomo el insomnio del Cíclope;
el cono que se agita sin llegar ya a horadar
el misterio de la perla en el ánfora llameante.
Sus gotas queman con su punta de ácido cortinas
que simulan del naufragio mástiles y velas,
en una vuelta a ochenta mundos
con todas las noches que pueden asomar
por una sola cabeza.
Con su ojo oscuro el futuro regurgita;
con su pasta untada bajo los cuerpos en la caverna
que no emiten sombra propia,
y a su vez, son las sombras.
Las sobras, que cobran deuda en vida;
lobos que la sociedad depreda,
fuga ciega que sin planos
en un breve escape avanzan
a su nunca lunar porción ultraterrena.
Aquí y ahora, emplastico vivos
a dos o tres de mis hijos quienes de viejo
podrían darme el vaso de agua,
y a quienes deberé explicar que el Cíclope
debió llorarlos en otro cántaro.
Poema por: Hanzel Lacayo © 2013
Música de fondo, "El más allá" por: Hanzel Lacayo © 2013
3.21.2013
Becoming the planet
Uncalled and unchained
one day you had to notice
the slice of her gore orbit;
a ring so-called invisible,
yet obvious to the blind.
We chained thousands of billions
of inextricable events;
the eon after eons whitened scalp
no wisdom ever bordered
with impure dictated knowledge
of quasars, pulsars, dwarfs...
Almost a planet that, if ever existed,
would be drained already.
The planet and its satellite!
Dancing, dwelling, quelling
in non reciprocal conciliation
but mutual rearrangement:
innocuous separating diameter,
both agreeing to not touch.
But the day comes when the tongue
leans to learn to smell her womb,
unleash a licking bridge to agony
-the two that die to become one-,
an ending song that happens once,
for once in my light
and devils' weightless taste:
I am so sorry, dear,
I had to eat you suddenly.
Here we are for the first time
(and we meet again so tender),
no ice nor rocks, but hydrogen;
little pouring fusing waltz,
blending eras, wounds meteorized,
our craters caged back to the core,
in a non-poisonous constellation,
no myths sustained to be adored
under the arguments of a cliché,
love stories, wars and animals.
If we had to die to be reborn again,
I had to eat you now.
Hanzel Lacayo (2013) ©
Fotografía: "A landscape" (2006) ©
Suscribirse a:
Entradas (Atom)